
En la propuesta aprobada, reconocieron que “el aumento gradual de los
combustibles fósiles afecta invariablemente el poder adquisitivo de las
familias y los costos de producción de las empresas mexicanas”.
Precisaron que entre 2000 y2011 la capacidad de los principales procesos
de refinación de Petróleos Mexicanos creció en promedio 0.7 por ciento
anual, aún cuando la paraestatal emprendió un programa de
reconfiguración de refinerías para incrementar la capacidad de
producción de gasolina y diesel.
Señalaron que el aumento gradual
de 11 centavos durante los primeros meses de 2013 a las gasolinas magna
y Premium, así como al diesel, responde a la política de ir
disminuyendo el subsidio de los combustibles, en razón de que representa
un gasto fiscal para las finanzas públicas, a consecuencia del
diferencial de precios de referencia internacionales, las variaciones
del tipo de cambio y los costos de transporte y almacenamiento.
Senadores y diputados dejaron en claro en el dictamen que en 2012 el
precio promedio de venta al público de las gasolinas y el diesel fue
menor al precio productor de PEMEX, lo que implicó un traslado indirecto
de recursos hacia el consumidor final de 222,751 millones de pesos.
Para el mes de mayo, el subsidio ascendió a 58.2 miles de millones de pesos.
En opinión de los legisladores este beneficio es regresivo, ya que el
20 por ciento de la población de mayores ingresos absorbe más del 57 por
ciento del monto total, mientras que el 20 por ciento de la población
de menores ingresos obtiene tan solo el 3.2 por ciento del total.
En otro tema desahogado en la reunión de trabajo de este miércoles, se
avaló un acuerdo para que las Secretarías de Energía, de Hacienda y
Medio Ambiente especifiquen las acciones contempladas en el corto,
mediano y largo plazos para transitar hacia el uso de fuentes de energía
limpias y renovables.
También se aprobó que tales dependencias
detallen las acciones previstas para reestructurar y ajustar
gradualmente las tarifas y subsidios a la energía eléctrica, dentro de
la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
Del mismo modo, se
pidió que ante un eventual ajuste en las tarifas de energía eléctrica y
los derechos del agua, se consideren las capacidades y potencialidades
de cada región del país, así como las condiciones climáticas, económicas
y sociales.
Solicita Tercera Comisión informe sobre sector vivienda
La Tercera Comisión de la Permanente aprobó un resolutivo para que
diversas dependencias del gobierno federal informen al Congreso la
situación de la vivienda a nivel nacional y especifiquen el estatus de
morosidad, uso, ubicación, condiciones de calidad y nivel socioeconómico
de los deudores de créditos hipotecarios financiados por INFONAVIT,
FOVISSSTE y la Sociedad Hipotecaria Federal, de 2000 a 2012.
Además, se hizo un exhorto al Banco de México y a la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores para que remitan a la Comisión Permanente un
estudio sobre los efectos que puede tener un problema de cartera vencida
en el sector vivienda de México.
En este sentido, instaron a las
secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y de Hacienda y
Crédito Público para que expliquen las estrategias que implementan a
través del Programa Sectorial, a fin de revertir el abandono de
viviendas, cartera vencida de los hogares e insolvencia financiera de
las empresas constructoras.
En este punto de acuerdo, los
integrantes de la Tercera Comisión consideraron que es pertinente que
ambas dependencias precisen dicha información, a efecto de analizar si
existe un problema hipotecario en el sector vivienda de México que esté
repercutiendo en los problemas financieros de los principales
desarrolladores de vivienda del país.
Además, hicieron notar que
las autoridades correspondientes deben aplicar las medidas y acciones
necesarias para que se prevengan posibles burbujas especulativas en el
mercado hipotecario del país.
Garantizar la calidad de los servicios turísticos, piden legisladores
En otro asunto, se aprobó hacer un llamado a la Secretaría de Turismo y
a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que supervisen de manera
constante la calidad en los servicios turísticos ofertados a los
paseantes durante el periodo vacacional de verano 2013.
Además,
se pidió que las autoridades de Sector, en coordinación con los
gobiernos estatales, garanticen la seguridad en los destinos turísticos
con más afluencia en el país.
Los legisladores estimaron que el
turismo es fundamental para el crecimiento y desarrollo económico del
país, y, de manera particular, en las localidades que son destinos
turísticos para los viajeros nacionales e internacionales.
El
texto de la propuesta refiere que el 20 de mayo de 2013, el Ejecutivo
federal presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, documento que
precisa los objetivos nacionales, las estrategias y prioridades para
desarrollo integral y sustentable del país, así como los lineamientos de
política de carácter global, sectorial y regional.
En materia
turística, se precisa que el gobierno federal se comprometió a
aprovechar el potencial turístico de México para generar una mayor
derrama económica en el país.
Senadores y diputados recordaron
que la Secretaría del ramo anunció el Operativo de Verano para la
Seguridad Integral de los Turistas 2013, con el propósito de garantizar
la tranquilidad de los turistas que visiten los diferentes destinos.
Dicho operativo está vigente desde el 8 de julio y concluye hasta el 18
de agosto.
Urgen legisladores a reducir tarifa de Ferri en Playa del Carmen-Cozumel
En otro punto del orden del día, a la Secretaría de Comunicaciones le
hicieron un llamado para que regule las tarifas del transporte marítimo
de pasajeros en las rutas Cancún-Isla Mujeres y Playa del
Carmen-Cozumel, con el fin de garantizar el libre tránsito de los
habitantes en esta zona.
La propuesta refiere que en estos dos
tramos del estado de Quintana Roo existe una tarifa diferenciada tasada
en 88 pesos por viaje sencillo y 172 pesos por viaje redondo para llegar
a la zona peninsular del estado, que es Playa del Carmen.
Según
los legisladores es necesario ajustar la tarifa para los ciudadanos de
los demás estados de la República, con la finalidad de fomentar el
turismo en la isla Cozumel.
Además, pidieron a la Comisión
Federal de Competencia que analice la pertinencia de iniciar una
investigación de oficio en el servicio de transporte marítimo de
pasajeros en dichas rutas, a fin de prevenir y eliminar prácticas
monopólicas que afecten el libre tránsito y la economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario