Ciudad de México.-El
presidente Enrique Peña Nieto tiene la oportunidad de sacar del olvido a
la región Sur- Sureste y dejar de lado las promesas incumplidas y los
diagnósticos de la situación en que vive esta zona del país,
coincidieron en señalar senadores del PRD.
Durante una reunión de
trabajo de la Comisión Especial Sur- Sureste con especialistas y
urbanistas, el senador Benjamín Robles Montoya demandó un ya basta al
abandono sufrido por la región por parte de los gobiernos de la
República.
Confió en que en esta ocasión, el presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, esté a la altura “y si quiere que su
gobierno trascienda, tiene que hacer algo por el Sur- Sureste del país”.
El legislador por Oaxaca consideró que el país está en una oportunidad
histórica de sacar no sólo el proyecto Transístmico para dicha región
sino de otros megaproyectos que beneficien a la gente de la zona.
En su momento, el presidente de la Comisión, el senador Zoé Robledo
Aburto, señaló que actualmente se está viviendo un momento político en
donde empieza a haber “una luz en el camino” desde el Gobierno Federal
respecto a la atención que requiere el Sur-Sureste.
En este
sentido, apuntó al hecho de que el Sur –tal como lo ha planteado la
propia OCDE- más que ser un espacio geográfico territorial, abarca a
todos los territorios que han quedado excluidos del desarrollo.
Por otra parte, Robledo Aburto afirmó que el ánimo de la Comisión es ser
un espacio de reflexión plural e inclusión, por lo que reconoció la
importancia de contar con una estrategia creada por arquitectos y
urbanistas mexicanos que desde la sociedad civil y la práctica
profesional han contribuido en la creación de grandes e importantes
proyectos de México.
Asimismo, comentó la necesidad de establecer
con los especialistas diferentes mesas de trabajo para abordar los
temas por separado como la de ciudades interconectadas, los centros de
integración rural, el energético, el ferroviario, el de vivienda, la
educación, o bien, el establecimiento de corredores industriales
(clúster) a los largo de la región sur- sureste.
El senador
Armando Ríos Piter habló de la importancia de establecer un red de
articulación política para resolver el problema de la zona sur- sureste
en donde, consideró, Guerrero y Michoacán deben ser incluidos.
De
igual forma, destacó la relevancia que tiene el tema energético para
esta región e indicó que la racionalidad de integrar a Guerrero responde
a que “el futuro del país está en el Pacífico”.
En tanto que la
senadora Luz María Beristáin Navarrete expuso la importancia de que a
esta región del país llegue la inversión y “se le deje de regatear”, que
el Gobierno Federal invierta más, así como la iniciativa privada.
En su oportunidad, Joaquín Álvarez Ordoñez, presidente de la Asociación
Mexicana de Urbanistas, externó la preocupación acerca de que muchos de
los programas de inversión son “pedacerías” que no cuentan con un
encadenamiento de acciones.
El arquitecto enumeró proyectos
estratégicos que permitirán impulsar el desarrollo en la región, tales
como el Corredor Transístmico, la integración de la red carretera
regional con el resto del país y la modernización y aprovechamiento de
la red ferroviaria.
Por su parte, el arquitecto Francisco
Covarrubias subrayó que los objetivos del proyecto son el impulsar el
desarrollo de la región, a través de una política integral que
fortalezca la economía, aumente su productividad y se conecte con el
resto del país.
Mientras que el especialista Roque González
Escamilla destacó los aspectos estratégicos de la zona como son la
conectividad que debe tenerse por medio de una red ferroviaria, el
aprovechar el 34 por ciento de litoral en la zona del Pacífico y,
además, resaltó la necesidad de crear Centros de Servicios Rurales.
Fernando Islas, también arquitecto y urbanista, subrayó que a pesar de
que México está sobrediagnosticado, para la región Sur- Sureste es
importante dar a conocer el diagnóstico, toda vez que es la primera vez
que se hace de manera sectorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario