CD. VICTORIA, Tamaulipas.-
En el marco de la reunión del Comité Sistema Producto Apícola Región Dos, se
llevó a cabo el Primer Foro Regional de Actualización Apícola, con la finalidad
de seguir impulsando esta actividad que es de suma importancia para el estado.
El Secretario de Desarrollo
Rural del Estado de Tamaulipas, Jorge Alberto Reyes Moreno, dijo que Tamaulipas
es un estado de retos, y en este sentido el Gobierno del Estado ve la
apicultura como una actividad de impacto ya que la entidad cuenta con un censo
de 17 mil 500 colmenas, que producen un total de 30 kilos por unidad.
“La apicultura representa
una actividad de crecimiento, y en ese sentido se estará dando mucha atención a
las decisiones que ustedes, los productores, tomen; aprovecho la oportunidad
para reiterarles que para el Gobernador Egidio Torre Cantú, es muy importante
desarrollar este tipo de foros y reuniones, porque nos da la oportunidad de
seguir fortaleciendo esta actividad”, comentó.
Por su parte, Yara Sánchez
Johnson, presidenta del Sistema Apícola en Tamaulipas, agradeció el respaldo de
las autoridades federales y estatales por los apoyos otorgados a la apicultura
del estado, apoyo que ha beneficiado a 150 productores del estado.
Al hacer uso de la palabra,
el Delegado de la Sagarpa en Tamaulipas, Eduardo Mansilla
Gómez, dijo que es muy grato tener productores apícolas de otros estados
participando en este evento y “estoy seguro que con el intercambio de
experiencias que vamos a tener en este foro, vamos a encontrar alternativas que
buscamos en beneficio del sistema producto apícola”.
Reyes Moreno explicó que
esta reunión es importante para el Sistema Apícola Región Dos ya que esta
actividad representa para los estados participantes una realidad de generación
económica que tiene mucho potencial, y que juntos los productores con los
diferentes órdenes de gobierno buscarán los mecanismos necesarios para lograr
que esta actividad crezca y se consolide”.
Los temas que se tocaron
son: Panorama actual de la apicultura, cambio climático y la afectación a la
apicultura, los organismos genéticamente modificados (OGM) y la producción de
la miel así como la alimentación energética y proteica para las abejas.
Cabe señalar que en este
Foro se contó con la participación de productores de Durango, Coahuila, Nuevo
León, Región Laguna y San Luis Potosí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario