México,. D.F.-Tras señalar que es un Presidente “que invariablemente estará al lado
de las víctimas”, Enrique Peña Nieto afirmó que su Gobierno establecerá
los mecanismos de un diálogo permanente para seguir construyendo
mejoras en favor de la justicia, de la paz y de la tranquilidad de todos
los mexicanos.
El Primer Mandatario de la Nación dio a conocer la
publicación, en el Diario Oficial de la Federación, de la Ley General
de Víctimas, “un nuevo ordenamiento legal en favor de los derechos
humanos que no tiene precedente en ninguna otra Nación”.
Con la
publicación de la Ley, dijo el Titular del Ejecutivo Federal, “no sólo
doy cumplimiento a una de las 13 decisiones presidenciales que anuncié
el 1 de diciembre; también estoy cumpliendo un compromiso ético que
asumí en el Castillo de Chapultepec con el Movimiento por la Paz con
Justicia y Dignidad”.
Recordó que, como lo señaló el 1 de
diciembre, el primer eje del Gobierno de la República es lograr un
México en paz, en el que el ciudadano y su familia sean el centro de las
políticas de seguridad y de justicia. “Con este propósito enfocaremos
nuestros esfuerzos a reducir la violencia, fundamentalmente para abatir
los delitos que más agravian a los mexicanos, de manera señalada el
homicidio, el secuestro y la extorsión”.
Esta ley, señaló, es el
inicio de toda una red de protección por parte del Estado mexicano en
favor de las víctimas, “que incorpora a nuestro sistema jurídico un
esquema de coordinación entre las autoridades de todos los órdenes de
Gobierno para promover, respetar, proteger, garantizar y permitir el
ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas”.
Destacó que
la nueva Ley facilita la determinación de la calidad de víctima;
establece un amplio catálogo de derechos reconocidos a las víctimas, y
se incorporan medidas para restablecer el ejercicio pleno de sus
derechos. En particular, añadió, la Ley reconoce el derecho a recibir
ayuda, asistencia y atención para ellas y sus familiares por parte del
Estado.
El Presidente Peña Nieto explicó que la Ley también les
reconoce a las víctimas el derecho a ser tratadas con humanidad y
respeto a su dignidad, así como a conocer la verdad sobre el delito que
han sufrido, a que se les imparta justicia y se les repare el daño.
Además,
reconoce a las víctimas el derecho a ser informadas y que se les
explique claramente el proceso penal llevado en contra de sus agresores.
“Les reconoce el derecho a la satisfacción que incluye, entre otras
medidas, la búsqueda de personas desaparecidas, así como el derecho a la
protección del Estado”.
Precisó que para respaldar a las
víctimas, la Ley crea el Sistema Nacional de Víctimas, que establecerá y
supervisará los programas y las acciones para apoyar a las víctimas
entre los tres órdenes de Gobierno. También crea la Comisión Ejecutiva
de Atención a las Víctimas, como órgano vigilante y de control de la
Ley; así como un órgano de Asesoría Jurídica Federal de Atención a
Víctimas, dependiente de la Comisión Ejecutiva, “para que los afectados
cuenten con un profesional del derecho que los represente y defienda
legalmente”.
La Ley también prevé el establecimiento del Registro
Nacional de Víctimas, que facilitará el acceso a la ayuda que faculta la
ley, y la integración del Fondo de Ayuda de Asistencia y Reparación
Integral, que será el encargado de brindar los recursos necesarios para
ayudar a las víctimas del delito.
El Presidente de la República
subrayó que hay un México lastimado por la delincuencia, y las víctimas
son quienes más han sufrido; “hay miles de personas que han perdido,
lamentablemente, a un ser querido, a sus hijos, esposos o hermanos”.
El
Estado no puede tener oídos sordos ante las voces de la sociedad,
remarcó; “un Estado democrático debe escuchar a todas las voces, debe
ser sensible y humano en su trato”.
Mencionó que la dignidad de
una Nación se refleja en la forma en que se trata a las víctimas del
delito y se persigue a éste y a quienes han infringido la ley.
Subrayó
que como Presidente democrático, pondrá al Gobierno de la República “al
servicio de los que más lo necesitan, de los que más sufren y de
quienes han quedado al margen de la justicia y de la garantía plena de
los derechos que prevé nuestra Constitución”.
A las víctimas de
delitos y sus familiares, el Primer Mandatario de la Nación les
manifestó que “encontrarán en este Gobierno un oído que escuche y un
brazo que apoye”.
Instruyó al Secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong, a establecer mesas de diálogo permanente que
permitan dar seguimiento a la materialización de todos los instrumentos
de justicia que el ordenamiento que hoy se publica prevé, así como
atender las justas demandas de las organizaciones que han sido víctimas
del delito, y que permita acreditar más allá de la retórica de la
palabra, que este Gobierno quiere estar invariablemente cerca de las
víctimas del delito y quiere ser parte de una nueva era dentro del
sistema jurídico mexicano, que vele por una sociedad de derechos.
Precisó
que como parte de los compromisos del Pacto por México, el Gobierno de
la República trabajará con los partidos políticos y grupos
parlamentarios para darle a este ordenamiento plena viabilidad. Con esta
Ley, el Estado mexicano aspira a regresar esperanza y consuelo a las
víctimas y a sus familiares, puntualizó.
CON LA PUBLICACIÓN DE LA LEY, EPN CUMPLE CON LO MÁS
SAGRADO QUE UN SER HUMANO TIENE, SU PALABRA: JAVIER SICILIA
SAGRADO QUE UN SER HUMANO TIENE, SU PALABRA: JAVIER SICILIA
Por
su parte, Javier Sicilia Zardain, dirigente del Movimiento por la Paz
con Justicia y Dignidad, dijo al Presidente Enrique Peña Nieto que con
la publicación de la Ley General de Víctimas, cumple no sólo con la
justicia, sino con lo más sagrado que un ser humano tiene, su palabra.
Precisó que el Primer Mandatario de la Nación la empeñó en los Diálogos
por la Paz, que se sostuvieron el 28 de mayo en el Alcázar del Castillo
de Chapultepec, con los entonces candidatos y candidata a la Presidencia
de la República.
Reconoció el gesto del Presidente, de realizar
la Publicación de la Ley General de Víctimas: “Lo saludamos, lo
abrazamos y lo celebramos como un consuelo y una esperanza que nos llega
como un primer paso hacia la justicia y la paz que necesita la Nación.
Es un gran y profundo gesto democrático”.
El Secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró que las buenas leyes
no bastan para generar justicia, pues es indispensable que se hagan
cumplir.
Sostuvo que la premisa fundamental es ganar en eficacia
gubernamental, para hacer valer la ley y hacer posible la reparación
integral.
El Secretario de Gobernación destacó que ante quienes
cometen delitos, se aplicará la ley con todo rigor, y para las víctimas
se procurará la atención, reparación y la reconciliación.
Angélica
de la Peña Gómez, Presidenta de la Comisión Ordinaria de Derechos
Humanos del Senado de la República, señaló que la Ley General de
Víctimas tiene el objetivo de fortalecer el marco jurídico e impedir el
crecimiento de situaciones adversas que causan dolor y que impactan el
equilibrio emocional de las familias víctimas, así como la estabilidad
del país.
Mencionó que esta Ley reconoce que a las víctimas se les
han violentado sus derechos humanos. Ésta constituye un instrumento que
obliga a las autoridades en sus distintos órdenes de Gobierno a cumplir
y a respetar los derechos de las personas afectadas.
En el evento
estuvieron presentes el Procurador General de la República, Jesús
Murillo Karam; el Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdés; el
Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl
Plascencia Villanueva; los Senadores Luis Sánchez Jiménez,
Vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, y
Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Comisión de Justicia de esa
instancia legislativa; los Diputados Francisco Arroyo Vieyra, Presidente
de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y Miriam Cárdenas
Cantú, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja;
el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro
Robles, y el Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto
Castillejos Cervantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario