Ciudad de México.-
México se convertiría a nivel internacional en el país más caro para
invertir en el sector minero, de aplicarse más impuestos a esta
actividad, y mermaría la capacidad financiera de los micros, pequeños y
medianos productores, afirmó el diputado Marcelo de Jesús Torres Cofiño
(PAN), presidente de la Comisión Especial de Minería.
Esta situación se agravaría, aun más con la baja en los precios
internacionales de los metales preciosos prevista en el corto plazo, lo
que colocaría a los mineros en mayor desventaja para competir y
mantenerse en el mercado.
Ante este escenario, el legislador alertó del riesgo de perder entre
250 mil a 750 mil empleos directos en la micro, pequeña y mediana
minería a nivel nacional, en caso de aplicarse más cargas tributarias.
Torres Cofiño se pronunció por impulsar a esta industria para apuntalar
el desarrollo económico del país, y advirtió que debe cuidarse el número
de empleos que genera la minería, a fin de que México crezca en un
marco de competitividad y productividad que garanticen la
sustentabilidad de esta actividad económica.
Durante una reunión de trabajo con la Federación Mexicana de Minería
Sustentable, encabezada por Ricardo Montaño Martínez, el presidente de
la instancia legislativa urgió a que los gobiernos federal y estatales
apoyen con recursos crediticios a estos empresarios.
La banca de desarrollo y fomento debe ofrecer financiamiento con tasas
de interés más bajas, en virtud que estos empresarios mineros arriesgan
su patrimonio para seguir en operación.
El diputado Torres Cofiño destacó la importancia de que progrese el
sector minero, ya que ocupa el cuarto lugar como generador de divisas.
“Tenemos que apostarle a la minería, esa es la idea, falta mucho por
hacer en el sector, y eso es una gran oportunidad que no debe
desatenderse”, indicó.
Aseguró que la minería practicada en el país, en su mayoría, es
responsable y comprometida con el crecimiento económico y con el medio
ambiente, aunque reconoció que su regulación debe profundizarse.
Por su parte, Montaño Martínez, quien representa a 25 mil empresarios,
calificó al sector minero como la “última trinchera de desarrollo
económico e industrial que tiene México” para proyectarse como una
potencia, y advirtió del peligro de quiebra en caso de aplicar más
impuestos a este sector productivo.
Apoyar a esta industria equivale a implementar una estrategia de
seguridad nacional viable para reconstruir el tejido social frente a la
violencia e inseguridad, a fin de ofrecer oportunidades reales de
empleo a los jóvenes y alejarlos de la delincuencia en los distintos
estados de la República, comentó.
Señaló la importancia de impulsar la minería social, vía las
cooperativas, para convertir a este sector en redituable para un mayor
número de mexicanos, en virtud del potencial que tiene y que en la
actual coyuntura económica y social no puede desatenderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario