Ciudad de México.-El Gobierno Federal realizó una emisión de deuda en los mercados internacionales de capital, a través de la cual se colocaron 1,500 millones de dólares de Bonos Globales con vencimiento en 2044.
Con esta colocación el Gobierno Federal captó recursos con el bono de referencia en dólares a 30 años al costo de financiamiento más bajo en la historia, a una tasa de rendimiento de 4.19%.
Asimismo, el diferencial del rendimiento del Bono Global colocado contra el Bono del Tesoro
Norteamericano es el mínimo histórico obtenido para el plazo de 30 años en dólares (110 puntos
base).
Como parte de la agenda económica de mediano plazo del Presidente de la República Enrique Peña
Nieto, destaca el consolidar la estabilidad macroeconómica, para lo cual es indispensable hacer un uso
responsable del endeudamiento público. En particular, la gestión de deuda pública debe orientarse a
cubrir las necesidades de financiamiento del Gobierno Federal con una estrategia que permita contar con
un bajo costo financiero de manera sostenida, considerando un amplio rango de posibles escenarios y
preservando el acceso a una amplia base de inversionistas en diferentes mercados.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que el día de hoy, el Gobierno Federal realizó una
emisión en los mercados internacionales de capital por un monto total de 1,500 millones de dólares,
mediante la reapertura del Bono Global con vencimiento en 2044, originalmente colocado en marzo de
2012. Esta transacción le permite al Gobierno Federal aprovechar el acceso al financiamiento en los
mercados internacionales de capital en condiciones favorables, fortaleciendo la estructura y composición
del endeudamiento público.
COMUNICADO DE PRENSA 004/2013
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
2
Términos y Condiciones de la Reapertura del Bono Global
El bono global emitido en dólares con vencimiento en marzo del 2044 paga un cupón de 4.75%. En la
reapertura de este bono se captaron 1,500 millones de dólares del público inversionista, quienes recibirán
un rendimiento al vencimiento de 4.19%, el rendimiento más bajo en la historia para la referencia a 30
años (ver cuadro). Adicionalmente, ese rendimiento implicó un diferencial con respecto a los Bonos del
Tesoro Norteamericano (BTN) de 110 puntos base, el más bajo de que se tenga registro para una
operación de México a ese plazo (ver cuadro). De hecho, es el rendimiento y el diferencial más bajo
conseguido por cualquier emisor soberano latinoamericano con calificación crediticia BBB en una
transacción a 30 años.
Con esta transacción, el Bono Global con vencimiento en el 2044 alcanza un monto total en circulación
de 4,463.3 millones de dólares, lo que le permitirá contar con amplia liquidez en el mercado secundario.
La operación tuvo una demanda del doble del monto emitido, con una participación de 123
inversionistas institucionales de Estados Unidos, Asia, Europa, Latinoamérica y México. Ello refleja el
amplio interés de los inversionistas internacionales por los instrumentos de deuda emitidos por el
Gobierno Federal.
Emisiones 30 años
Fecha
Rendimiento al
Vencimiento (%)
Diferencial
sobre BTN
Agosto, 2001 9.02 335 pb
Noviembre, 2001 8.77 347 pb
Diciembre, 2002 7.85 298 pb
Abril, 2003 7.63 270 pb
Abril, 2004 7.3 210 pb
Septiembre, 2004 6.88 210 pb
Enero, 2007 6.27 141 pb
Septiembre, 2007 6.12 122 pb
Enero, 2008 6.06 170 pb
Septiembre, 2009 6.04 182 pb
Abril, 2010 6.22 137.5 pb
Abril, 2011 5.95 135 pb
Marzo, 2012 4.84 170 pb
Enero, 2013 4.19 110
COMUNICADO DE PRENSA 004/2013
www.hacienda.gob.mx @SHCP_mx
3
Beneficios Alcanzados con la Operación
Con esta transacción se alcanzan los siguientes beneficios:
Desarrollar y fortalecer los bonos de referencia. Con la reapertura del bono de referencia en
dólares con vencimiento en 2044 su monto vigente alcanza 4,463.3 millones de dólares. De este
modo, el instrumento mejorará su liquidez y coadyuva a consolidar la curva de rendimientos en
dólares, la cual sirve de referencia para emisiones de deuda tanto del sector público como privado.
Condiciones de financiamiento favorables. Esta transacción le permite al Gobierno Federal
aprovechar el acceso al financiamiento en condiciones favorables, alcanzando el menor costo de
financiamiento en la historia a plazo de 30 años.
Ampliación y diversificación de la base de inversionistas. La reapertura le permite al Gobierno
Federal consolidar una amplia base de inversionistas, con lo cual se diversifican de mejor manera
las fuentes de financiamiento del Gobierno Federal.
Consideraciones Finales
El Presidente de la República Enrique Peña Nieto ha destacado el firme compromiso de su
administración por consolidar la estabilidad macroeconómica, contar con finanzas públicas sanas y dar
un uso responsable al endeudamiento público. En cumplimiento de estos objetivos, la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público buscará fortalecer la estructura de pasivos del Gobierno Federal, diversificar
la base de inversionistas, aprovechar el acceso a los mercados de deuda internacionales y financiar al
Gobierno Federal en las mejores condiciones posibles. La reapertura del bono global de referencia a 30
años a un costo de financiamiento en sus mínimos históricos, tanto en términos del rendimiento al
vencimiento (4.19%), como de su diferencial respecto a los Bonos del Tesoro Norteamericano (110
puntos base), refleja la buena aceptación y confianza de los inversionistas internacionales en el manejo
macroeconómico que ha puesto en marcha el Gobierno Federal y las perspectivas favorables sobre la
economía mexicana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario